top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

Preparación y Recuperación

  • Foto del escritor: anac
    anac
  • 19 jun 2018
  • 8 Min. de lectura

¡Hola!,


Como ya te conté Jacobo nació por parto natural, así que en este post, escribiré un par de tips que me sirvieron para que la recuperación en el postparto fuera lo menos molesta posible. Si eres una mamá que tiene posibilidades de tener a su bebé por parto natural, tal vez encuentres aquí uno o dos consejos que te pueden servir para aminorar las molestias.


Si eres mamá primeriza, hay varias cosas que debes saber y que rara vez te van a decir...


La primera es que es muy muy importante que te prepares física y mentalmente para un parto.


El cuerpo es súper sabio y sabe cómo hacer el trabajo, al igual que los bebés, por instinto saben cómo salir, pero no está de más ayudarlos y ayudarnos conscientemente para intentar hacer todo el proceso más fácil y con los menos contratiempos posibles.

Recuerda que cada quién habla de cómo le fue en la feria, así que yo te cuento mi experiencia como una recomendación porque fue lo que me sirvió a mi, más no como garantía de que funcione para todas.


A pesar del contratiempo que tuve con el Síndrome de Hellp, mi recuperación del postparto fue muy sencilla y prácticamente sin dolor.


Llegar a un embarazo de término o casi a término es muy pesado para nuestro cuerpo, así que una alimentación sana y balanceada puede marcar mucho la diferencia, al igual que dormir bien y evitar las preocupaciones y el estrés.

Conozco mamás que sufrían de pensar en el momento del parto, que le tenían pavor al dolor y arrastraban el miedo semana a semana... mi consejo es que no sufras por anticipado. El parto es un proceso natural y el cuerpo se ayuda de sustancias naturales como la adrenalina para ayudarnos a aminorar el dolor, así que no tiene caso estar sufriendo meses antes de ese momento por algo que no ha llegado, no ha pasado y no conocemos. El dolor existe, si, pero muchas veces nos sorprendemos de lo que el cuerpo y la mente puede lograr. Mi recomendación es que te aferres a pensamientos positivos, no que niegues o bloquees el dolor, porque claro que luego te llevas una sorpresa, pero que pienses que ese dolor es el medio para llegar a conocer a esta personita que tanto has esperado ayuda mucho. Sirve pensar que no es dolor sino una sensación diferente, entender que se siente así por que estás llevando a cabo un proceso NATURAL en el que estás a punto de conocer a la nueva vida que creaste tu con tu maravilloso cuerpo. El dolor puede llegar a ser muy relativo si lo pensamos en positivo.

Una vez que entendemos esto, es más fácil eliminar el miedo o fobia a sentir algo que no queremos en el cuerpo, porque créeme que hasta puedes llegar a quererlo, y puede ayudarte saber que tu mente por naturaleza, luego del parto, bloquea o aminora el nivel del dolor que sentiste, puede que ya no te acuerdes qué tanto fue unos días después de que ocurra.

En mi caso, en una ocasión platicando con Sergio me preguntó que cuál ha sido el dolor más fuerte que he sentido en mi vida... y mi respuesta fue "la gastritis"... ¿en serio? me dijo riéndose, "hubieras visto tu cara de dolor en el parto".... y le contesté "no, no me dolió tanto, o por lo menos no me acuerdo" - por que es la verdad, no me acuerdo, yo siento que podría parir a un hijo diario, aunque sé que en ese momento gritaba como una loca no ubico en qué momento me dolió tanto. Creo que mi mente lo bloqueó o algo así.


Volviendo a la preparación física... yo nunca había sido una persona de yoga, pero durante mi embarazo abrieron un curso de yoga prenatal cerca de mi casa y me pareció divertido intentarlo, tomé el curso de yoga y pilates prenatal a partir de mi semana 20 y es algo que te recomiendo 100% si puedes hacerlo. Sé que a Jacobo le encantaba porque brincaba en mi panza cada vez que iba y la relajación nos servía muchísimo, me ayudó a estirar músculos, preparar mi respiración y lo más importante, conectar con mi bebé. Era un momento al día que me tomaba para platicar con Jacobo, sentirlo, estar en paz, respirar tranquilos juntos, escucharnos, conectar de una manera muy íntima con él. Era un momento en el día que esperaba con ansias, escuchábamos música y sonidos que nos relajaban, relajábamos el cuerpo en sus diferentes puntos de tensión que causa el crecimiento del vientre; la espalda, piernas, abdomen, mente.... era un momento especial que compartíamos mientras ejercitaba mi cuerpo y músculos para tener la condición necesaria y la elasticidad para el gran día.


Uno de los mejores consejos que puedo darte es tomar un curso psicoprofiláctico con tu pareja. Tomarlo sola está bien, pero hay cosas que es importante que tu pareja (en caso de tener) debe de saber para apoyarte y ayudar en caso de ser necesario. Además, esto involucra a las dos partes y es una experiencia de empatía muy padre. En mi caso, llevé prácticamente arrastrando a Sergio, pero al terminarlo los dos nos sentíamos muy cómodos, y satisfechos de haberlo tomado, te da seguridad y tranquilidad de saber cómo sucederán las cosas y no ir a algo totalmente a lo desconocido, sobre todo a ellos que no están viviendo un embarazo en su cuerpo.


No se a ti, pero a mi me preocupaban cosas muy importantes como ¿cómo se cuando irme al hospital? y cosas muy simples como.... ¿tengo que depilarme?, ¿y si pujo y me ocurre un accidente de esos penosos?, mm no se, cosas que no quieres preguntar o no sabes a quién, ese tipo de cosas me quitaban el sueño. Aquí te van algunas respuestas a las preguntas incómodas.

El curso psicoprofiláctico te sirve precisamente para saber cómo contar contracciones y así decidir bien cuándo ir al hospital, claro, entre otras muchas cosas, pero esta decisión y saber contar contracciones puede salvarte de una cesárea, si es que quieres y es posible un parto natural; así que escoge sabiamente ese momento y no dejes que el miedo se apodere de ti.

En cuanto a la depilación... si no tienes depilación láser, mi recomendación es que desde la semana 36 o 37 te hagas una buena depilación con cera... y aunque sea penoso estés monitoreando con un espejo o preguntándole a tu pareja como van las cosas por allá... si no, lo más probable es que no estés preparada el día que llegue el momento y allá en el hospital créeme que no se preocupan por hacerlo muy estético y como profesionales, ellos toman un rastrillo sencillo, y si tienes suerte con tantita agua, sino así directo hacen la chamba.... y súmale esa incomodidad a las que ya traes...

En cuanto al tema de pujar... la recomendación es comer ligero si ya estás cerca a tu fecha... hay lugares en donde si hay tiempo y todo practican un lavado de estómago, pero si no hay tiempo, pues si, aunque no queramos hay probabilidades de que ocurran accidentes desagradables. Si eres como yo de las que les preocupa terriblemente eso; lo único que te puedo decir es que hay cosas más graves por las cuales preocuparse, los médicos han visto de todo y pues si tu marido es como el mío que en vez de estar cerca de tu cabeza está allá abajo en primera fila, pues le pueden tocar ese tipo de sorpresas. Hay que verlo con filosofía y reírse de la situación... Puede que tardemos meses en asimilarlo luego del parto... pero todo pasa. Tal vez en tu curso psicoprofiláctico te enseñen una técnica para pujar que es con aire y no con fuerza, esto sirve mucho también para evitar este tipo de incidentes.


Los entuertos.... no a todas les dan. A mi me dieron fuertísimo... Sergio me decía que gritaba más fuerte que con las contracciones el día del parto. Me dieron como 5 días después del parto. A las 3 de la mañana... a las 11 del día.. Son dolores que dan porque tus huesos y órganos están volviendo a sus posiciones normales. La diferencia con las contracciones es que aquí ya no hay adrenalina.. en mi caso me mataba el dolor.. la buena noticia es que conozco a mucha más gente que no les da o no los siente y muy poca que si.


Te cuento que luego del parto, hubieron 3 productos que salvaron mi vida;

El primero fueron las toallas K-pad.

Lo más probable es que en el hospital te den unas toallas gigantes que parecen pañales y son lo más incómodo del mundo. Bueno, éstas son casi iguales, la diferencia es que se enfrían y son maravillosas para desinflamar y disminuir las molestias.

Aquí en México las consigues en la tienda Petit Corner ( @petitcorneroficial ) o por lo menos fue donde yo las conseguí... yo busqué su página de FB y les escribí un inbox, y súper lindas me contestaron muy rápido, con una atención personalizada y muy amables. Ellas me recomendaron comprar un sólo paquete, yo te recomiendo comprar dos.... no es que no me hayan alcanzado pero sufría de pensar en que me quedaban pocas, pienso que en nuestra comodidad no hay que escatimar, es la diferencia entre tener un postparto feliz o no así que ¡a consentirnos mamás! El paquete trae 10 toallas y cuesta $480 pesos, o eso costaban cuando yo las compré en 2016... el envío corre por cuenta del cliente, pero créeme, vale mucho la pena. Me animé a pedirlas en la semana 37 y gracias a Dios me llegaron el día que nació Jacobo.


El segundo producto que utilicé fue el Spray Dermoplast Azul.

Lo conseguí en El Paso Tx. en Wallgreens, pero supongo que lo puedes conseguir en muchos otros lados, funciona como anestesia local. He leído que este tip también funciona para cesárea. Entonces, cada ida al baño, dejas súper limpia la zona y aplicar el spray, tanto como tu gustes, es mentolado entonces se siente refrescante a la vez que adormece, elimina la comezón para la cicatrización y reduce muchísimo el ardor. Como contiene benzocaína es un calmante temporal súper efectivo., además también tiene propiedades anti inflamatorias.


El tercer producto que me hizo feliz me lo proporcionaron en el hospital, no estoy segura si te lo dan de cajón o si tienes que pedirlo o si no te lo dan pues comprarlo. Yo me esperaría y si no lo consigo en el hospital le pediría a algún familiar que la comprara. Es la pomada Proctoacid. Una maravilla para heridas en zonas anorectales (justo donde está la episiotomía) y para hemorroides. Si, porque no siempre te lo dicen, prepárate para conocer a tus enemigas las hemorroides. No siempre salen, pero sí hay probabilidad de que salgan, así que mentalízate de una vez. En mi caso, me mataban.... fue lo que más molestias me dio. Recuerdo estar sentada dando pecho y maldiciendo a las hemorroides. Pero en fin, todo pasa. Y pasa mejor cuando sabes que no eres la única.


Entonces, este es el procedimiento: Cada ida al baño o cada que quieras... Dejar muy limpia el área... muchas veces tenemos la duda de ¿cómo limpiar sin lastimarme? la mejor manera es con palmaditas, pequeñas palmaditas con el papel o la toalla húmeda hasta dejar seco y limpio. Luego, abrir la toalla K- pad, que se activa como que tronándola a la mitad... de la mitad para atrás le embarras pomada proctoacid y te pones spray Dermoplast en toda la zona afectada. Con esto es seguro que vas a sentir alivio por lo menos 2-4 horas. Y cada día lo irás necesitando menos y menos.

Toma en cuenta que las toallas K-pad tienen caducidad... así que si te sobran de un parto no es 100% seguro que te sirvan para el siguiente.


Y por último, si no aquí me quedo todo el día escribiendo y mi toddler ya despertó...


No permitas que nada te moleste durante, ni después del parto, ya tienes suficiente trabajo ese día como para estar lidiando con situaciones que alteren más nuestras emociones. Ese día tu decides qué hacer. Tu decides cosas como con quién compartir ese momento, si quieres tener un poco más tiempo a tu bebé en tus brazos pegado a ti en cuanto nazca, pídelo, si quieres o no visitas en tu cuarto, todo lo que quieres puede suceder.

Recuerdo que yo pedí unos paños húmedos calientitos para ponerme en el pecho para ayudar a bajar la leche porque había leído que podía funcionar y las enfermeras me dijeron que no funcionaba y no me los trajeron... hasta la fecha pienso que pudieron haber ayudado y que debí de haber insistido.. son cosas simples pero que para cada mamá pueden ser muy importantes. Nadie pasa por tu momento más que tu. Apodérate de tus decisiones y disfruta tu parto.


Si tienes más tips, consejos o comentarios escríbelos, me encantaría leerlos.

¡Si te gustó este post comparte y da like!


!Nos vemos en el siguiente!


Ana C.

ree

Kit de postparto salvavidas:




Comentarios


bottom of page