top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

Taller Educar sin gritos, Tema 1

  • Foto del escritor: anac
    anac
  • 30 ene 2019
  • 3 Min. de lectura

Hace tiempo tenía la inquietud de tomar algún curso o taller sobre crianza para ir obteniendo la mayor cantidad posible de herramientas para educar a mi hijo Jacobo de la manera más respetuosa posible. En mi búsqueda y por una casualidad encontré a Laura Monge Barrio en mi Instagram, mamá de 5 hijos, Licenciada en Farmacia por la Universidad de Navarra, doctora desde el 2015 por la Universidad Miguel Hernández, Máster en Neuropsicología, Inteligencias Múltiples y Mindfulness en educación temprana y niños, y Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria y Bachiller.


Tiene un blog sobre crianza desde el 2011 donde comparte ideas de educación que pone en práctica en casa, que ha leído o que le han contado.


Y me pareció que era justo lo que estaba buscando. Así que no dudé en investigar si habría algún curso disponible y justo estaba por iniciar el taller de "Educar sin gritos".. así que en ese momento me inscribí.


He decidido compartirles pequeños resúmenes y tips que he aprendido en el taller, porque de verdad son aprendizajes valiosos para mi, aunque pienso que lo ideal es que lo tome cada una para adquirir las herramientas y el conocimiento necesario y completo, además Laura nos proporciona el material en PDF, algunas fichas para ejercicios, abre un grupo de apoyo en línea y pone a tu disposición los temas en audio para las mamás con poco tiempo para leer. El taller es en línea y cada lunes vemos un tema nuevo.


Al final del resumen te voy a dejar los datos de Laura por si quisieras contactarla.


Espero que te sirva y lo disfrutes tanto como yo. Es un resumen corto y muy digerible escrito de mamá a mamá.



Tema 1: No existe la fórmula mágica


En este tema Laura nos hace hincapié en que cada familia es única y por esto, no existe una fórmula mágica para lograr una educación impecable. Sin embargo, es importante estar de acuerdo como padres sobre seguir alguna línea de educación en específico.

Cada uno de nuestros hijos es distintos, por esto necesitamos estudiar distintas herramientas y alternativas para cada uno. Debemos aprender a ser flexibles, actualizarnos y estar preparados para el cambio en el proceso de crecimiento de nuestros hijos.


Recuerda siempre:

Ser conscientes

Adoptar una postura tranquila

Atender las actividades positivas de tus hijos

Corregir con cariño las negativas

Hablar mucho

Cargarse de mucho amor

Ideas para comenzar.


Laura nos proporciona estas 4 ideas simples para comenzar con este taller, y nos recomienda elegir una a una hasta dominarla; y seguir con la siguiente y así sucesivamente, al cabo tenemos mucho tiempo para perfeccionarnos como padres.


1. Refuerzo sin “peros”

A los niños les gusta aprender nuevas cosas pero no siempre les sale bien a la primera, y es común que a nosotros nos salga el típico “bien pero….”

Ej. Hiciste bien la cama… pero te quedaron muchas arrugas ó, pusiste bien la mesa… pero los cubiertos están al revés.

Estas frases resaltan las partes negativas de su buena acción. Este es el momento de felicitar al niño por la intención de lo que realizó y por haberlo hecho o intentado y el momento de corregir será al día siguiente o la próxima vez; de esta forma evitamos desmotivarlos.

Ej. Al día siguiente: “¿Vas a tender la cama?, muy bien mira, yo suelo hacer esto para que no queden arrugas aquí… ó “¿Te ayudo a poner la mesa?, creo que nunca te he explicado cómo poner los cubiertos….


2. ¿Cómo te sientes?

Pregunta a tus hijos cómo se sienten después de haber hecho algo importante. La idea es que al hacer la pregunta luego de hacer algo bueno ellos se dan cuenta de lo bien que se sienten luego de haberlo realizado y buscan repetir este tipo de acciones. Es un refuerzo positivo.


3. No olvides que…

Nosotros cómo padres no deberíamos pasar un solo día sin que digamos a nuestros hijos al menos alguna frase que los haga sentir especiales. Algo como:

  • Eres especial

  • Estoy orgulloso de ti

  • Se que eres bueno

  • Puedes llegar hasta donde quieras

  • Sabía que lo lograrías

  • Te amo, eres importante para mi

Y hay que tomar en cuenta que si dejamos estas frases en algún lugar visible, es muy probable que ellos mismos se enseñen a utilizarlas en su vida cotidiana.


4. ¿Lo puedes decir de otra manera?

Nosotros los papás antes una mala contestación de un hijo solemos preguntar en tono retador ¿qué dijiste? y hacer que el niño lo repita… y si no nos gustaba la primera vez menos nos gustará la segunda.

La familia completa debe hablarse con respeto y la forma respetuosa de corregir sería ¿puedes decirlo de otra manera? y esta frase es aplicable a toda la familia entre si: papás, hijos, hermanos, de esta forma buscamos que la manea de expresarnos siempre sea cuidando las palabras y con respeto hacia los demás.


Espero que te sea de utilidad, ¡nos vemos en el siguiente tema!

AnaC.


Si quieres alguna duda o experiencia puedes hacerlo en los comentarios.


Puedes encontrar a Laura aquí:

Ig: @mistrucosparaeducar

www.mistrucosparaeducar.com





Comments


bottom of page