Taller Educar sin gritos, Tema 2
- anac
- 31 ene 2019
- 4 Min. de lectura
Hola a todas, y gracias por seguir aquí y ser de las mamás que como yo y como muchas nos preocupamos por la buena educación de nuestros hijos.
No puedo dejar de recordarte que todo este material no es mío sino de Laura Monge quién imparte el taller "Educar sin gritos" vía online a través de su sitio web www.mistrucosparaeducar.com . Este texto es un resumen de su curso, el cuál estoy tomando actualmente. Si te interesa tomarlo, ya que en este resumen corto no viene el material de apoyo, el PDF, el audio ni tienes acceso al grupo de apoyo, te recomiendo entrar a su sitio y ponerte en contacto con ella para tener información sobre nuevos talleres y fechas de inscripción.
Te dejo nuevamente su currículum para que sepas quién es y porqué me decidí a tomar el curso con ella.
Laura Monge Barrio, mamá de 5 hijos, Licenciada en Farmacia por la Universidad de Navarra, doctora desde el 2015 por la Universidad Miguel Hernández, Máster en Neuropsicología, Inteligencias Múltiples y Mindfulness en educación temprana y niños, y Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria y Bachiller.
Tiene un blog sobre crianza desde el 2011 donde comparte ideas de educación que pone en práctica en casa, que ha leído o que le han contado.
Tema 2: El cerebro del niño. Izquierdo y Derecho. Razón y Emoción.
Este tema es muy importante para comprender muchas actitudes de nuestros hijos.
En este tema Laura nos cuenta que de la misma manera que los padres podemos afrontar una gripe común sabiendo que el niño tendrá un par de días difíciles pero que tenemos el remedio en las manos, de esta misma manera, podemos afrontar nosotros los días difíciles y diferentes etapas de la vida de nuestros hijos, conociendo de manera horizontal el cerebro de nuestros niños.
- El cerebro se divide en dos lados de manera horizontal;
Lado izquierdo: Lado reflexivo, encargado del pensamiento lógico y lenguaje. Pensamiento y razonamiento.
Lado derecho: Creativo, emotivo e intuitivo. Emociones e impulsos.
Nosotros como padres debemos buscar integrar, coordinar y equilibrar ambas partes.
Es importante saber que el cerebro de una persona no se desarrollará completamente hasta pasando los 20 años, y que nosotros como padres podemos influir para que su cerebro avance hacia la integración progresivamente; para esto, Laura nos sugiere seguir la
“Técnica conecta y re-dirige”
del libro “El cerebro del niño”, que parte de estos conocimientos y pretende conseguir la cooperación de los niños antes de llegar a la desintegración.
En el primer paso de esta técnica trataremos de conectar emocionalmente con nuestros hijos.
Ej. Si nuestro hijo de 5 años está haciendo un viaje importantísimo con su Tren Thomas por sus largas vías en su cuarto, sentirá la llamada a bañarse como algo absurdo y frustrante; hablar con él un minuto sobre la importancia del viaje de su Tren Thomas por sus vías y la pena que nos da tener que interrumpirlo para ir a la bañera, nos permitirá conectar emocionalmente con el cerebro derecho de nuestro hijo.
En el segundo paso, re-dirigiremos con el lado izquierdo, y le propondremos seguir su viaje hasta la bañera y estacionar afuera a su tren para que cargue gasolina o tome un descanso mientras él se baña. Más tarde, podremos explicarle la importancia de la higiene y del baño diario, y le podemos decir lo feliz que nos sentimos cuando hace caso a la primera.
Puede que pienses que no tienes tiempo ni energía para hacer la labor de conectar y re-dirigir en cada indicación y cada día, pero recuerda que somos nosotros los adultos los que podemos actuar con nuestro cerebro íntegro y que somos ejemplo para ellos. El resultado es satisfactorio y al contrario, de no hacerlo, probablemente consumirás más tiempo y energía y no enseñarás a tu hijo a tener el control y coordinación de ambos lados.
Ponernos en sus zapatos y ser empático nos ayudará a conectar mejor con ellos.
Recuerda siempre: CONECTA Y RE-DIRIGE
Dale a entender que comprender que es una pena que deba de dejar de hacer lo que quiere hacer, pero re-dirige luego para terminarlo y ofrécele alguna solución o algún plan para después.
Ej. Habla con él sobre que a veces la comida tiene un aspecto no muy grato, que puede parecer una planta o alguna otra cosa, pero que al probarlo podemos llevarnos una sorpresa… dile que si lo prueba al menos, podrá decidir si le gusta o no y posteriormente podrá él preparar algo, o dibujar algo o hacer algo que a él le guste. Siempre ponte en su lugar y que él perciba que tu entiendes cómo se siente, posteriormente re-dirige y busca que haga lo deseado platicando sobre lo bueno que es hacerlo.
Ej2. Cuando tu hijo esté enojado porque tiene que hacer sus deberes, respira, ármate de paciencia y conecta con su cerebro derecho, háblale de la pena que te da que tenga que hacer los deberes cuando quiere jugar videojuegos o hacer torres de bloques y lo divertidas que son esas actividades, anímale a hacer sus deberes rápido para poder tener tiempo después para jugar videojuegos o hacer su torre de bloques y que luego de haber cumplido con sus deberes, tú puedes ayudarlo a hacer la torre más alta…
Otro tip que nos comparte Laura es hablar con nuestros hijos sobre su cerebro tal como lo acabamos de estudiar. Es muy importante que ellos conozcan su propio cerebro y entiendan por qué se sienten o actúan de cierta forma. Una vez que conocemos el por qué de las cosas es mucho más sencillo cambiarlas, modificarlas o usarlas a nuestro favor.
Por último, Laura nos deja esta buena idea:
Ofrece a tus hijo un vale para premiar su buena actitud ante una actividad, de esta manera premiaremos las buenas obras, Ojo, el vale no incluye premios materiales, incluye tiempo compartido o muestras de afecto.
Ej.:
Vale por una tarde preparando galletas juntos.
Vale por elegir una película para ver juntos.
Vale por leer un cuento más antes de acostarte.
Espero que te sea de utilidad, ¡nos vemos en el siguiente tema!
AnaC.
Si quieres compartir alguna duda o experiencia puedes hacerlo en los comentarios.
Puedes encontrar a Laura aquí:
Ig: @mistrucosparaeducar

Comments