top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

Taller Educar sin gritos, Tema 4

  • Foto del escritor: anac
    anac
  • 13 feb 2019
  • 2 Min. de lectura

Hola a todas, y gracias por seguir aquí y ser de las mamás que como yo y como muchas nos preocupamos por la buena educación de nuestros hijos.

No puedo dejar de recordarte que todo este material no es mío sino de Laura Monge quién imparte el taller "Educar sin gritos" vía online a través de su sitio web www.mistrucosparaeducar.com . Este texto es un resumen de su curso, el cuál estoy tomando actualmente. Si te interesa tomarlo, ya que en este resumen corto no viene el material de apoyo, el PDF, el audio ni tienes acceso al grupo de apoyo, te recomiendo entrar a su sitio y ponerte en contacto con ella para tener información sobre nuevos talleres y fechas de inscripción.

Te dejo nuevamente su currículum para que sepas quién es y porqué me decidí a tomar el curso con ella.

Laura Monge Barrio, mamá de 5 hijos, Licenciada en Farmacia por la Universidad de Navarra, doctora desde el 2015 por la Universidad Miguel Hernández, Máster en Neuropsicología, Inteligencias Múltiples y Mindfulness en educación temprana y niños, y Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria y Bachiller.

Tiene un blog sobre crianza desde el 2011 donde comparte ideas de educación que pone en práctica en casa, que ha leído o que le han contado.



Tema 4: Normas y Límites


Laura comienza haciendo esta comparación:

Nadie se sienta a jugar ajedrez con sus hijos sin haberles explicado cómo jugar. Nos la pasaríamos diciendo "no puedes hacer esto', "así no se hace", "esa movida no se puede": de la misma manera no podemos pasar la vida de nuestros hijos sin antes explicarles las reglas y límites de la casa que nos permitirá convivir.


Las normas y los límites dan protección y seguridad a los niños. Los límites son importantes para emitir juicios, tolerar frustración etc.

Es importante no confundir disciplina con paternidad autoritaria.


Algunas pautas que debemos tomar en cuenta al establecer límites son:

1. Objetivos de acuerdo a la edad de nuestros hijos.

2. Diálogo y flexibilidad; Es importante modificar los límites conforme los niños crecen.

Las normas deben explicarse en momentos de serenidad. Nunca cuando han sido saltadas y que estemos fuera de nosotros.

3. Pon los límites desde el amor. Así sabrán que no es un ataque.

4. Recuerda que es conveniente establecer límies en positivo.

Evita informar al niño lo que NO puede hacer, busca alternativas de lo que si debe hacer.

Ej:

No es lo mismo decir, "no le pegues a tu hermano", que decir "a tu hermano le gusta que lo trates con cariño, que le hagas un dibujo, que le hagas reír..."


Haz una lluvia de ideas con tu pareja e hijos de las cosas que SI pueden hacer y ponlas en un lugar visible:

Ejemplo:

- Si podemos recoger nuestros juguetes

- Si podemos ver televisión 20 min

- Si podemos leer un cuento antes de dormir


Habla siempre en positivo: cambia el "eres un desobediente" por "se que eres muy obediente, vamos a serlo hoy también"...

"Siempre dejas la comida" por "Ayer comiste muy bien, que te parece si lo repetimos hoy?"



Espero que te sea de utilidad, ¡nos vemos en el siguiente tema!

AnaC.


Si quieres compartir alguna duda o experiencia puedes hacerlo en los comentarios.


Puedes encontrar a Laura aquí:

Ig: @mistrucosparaeducar




Comentarios


bottom of page